Buque oceanográfico UCADIZ
El UCADIZ, con 25 metros de eslora y 7,5 manga, es el primer buque oceanográfico universitario. De este modo, CEI·MAR y la UCA se convirtió en 2016 en el primer campus de excelencia marino de España con una infraestructura científica de estas características. Este equipamiento se encuentra a disposición de la comunidad científica y del sistema universitario andaluz para avanzar en los trabajos de investigación en distintos ámbitos como la Oceanografía, la Arqueología Náutica y Subacuática, o la gestión de aguas litorales, entre otros.
Al mismo tiempo, el buque constituye un recurso de grandes prestaciones para la docencia práctica de grados y másteres especializados en los estudios marinos y marítimos que se imparten en la actualidad en el Campus.
Ficha técnica
Buque de porte pequeño-mediano, con un ámbito de actuación regional/nacional desde la costa hasta el talud continental.
Dotado de equipamiento científico que le permite gran flexibilidad y capacidad de abordar distintos tipos de estudios en diferentes dominios (costa/plataforma/talud).
Sus Características Técnicas le confieren una autonomía de navegación de al menos dos semanas (investigación) y una capacidad elevada de embarcar personal para un solo día (formación).
Eslora máxima: 25 m.
Eslora L.: 23,32 m.
Manga de trazado: 7,5 m.
Puntal de construcción: 3,3 m.
Calado de proyecto: 2,67 m.
Registro bruto: 140 Tn.
Propulsión y planta enero: 750 hp.
Planta energética: 2 auxiliares de 140 hp.
Autonomía: 30 días.
Velocidad de crucero: 10 nudos.
Tripulación: 5 (> 8 horas) 3 (<8 horas) Capacidad total: 5 + 12 (> 8 horas) o 3 + 22 (< 8 horas).
Pórtico y winche de popa: maniobras de arriado e izado y fondeos.
Pórtico y winche babor: maniobra de arriado e izado del CTD y equipos de muestreo.
Winche móvil: maniobras de izado y arriado de equipos.
Grúa: movimiento de grandes pesos del muelle la barco y dentro del barco.
Embarcación auxiliar: Zodiac.
- Sala multiuso: reuniones, presentaciones, sala de informática
- Laboratorio húmedo: recepción de muestras
- Laboratorio seco: análisis preliminares
- Laboratorio multiuso: control de equipamientos científicos del barco, docencia e investigación
- Frío: cámara frigorífica y arcón congelador
- Almacén
- Sala de electrónica y control
- Camarotes; dos de dos y dos de cuatro
Uso del buque como recurso periférico de infraestructura científica
El UCADIZ, propiedad de la Universidad, reforzará las infraestructuras científicas de la UCA y del CEI·MAR y se encuentra a disposición de la comunidad científica para avanzar en los trabajos de investigación en distintos ámbitos como la Oceanografía, la Arqueología Náutica y Subacuática, la gestión del agua y del mar, etc.
Al mismo tiempo, constituye un recurso de grandes prestaciones para la docencia de grados y másteres especializados en los estudios marinos y marítimos que se imparten en la actualidad en el mismo.
De acuerdo al claro uso científico que se espera de esta infraestructura y a la complejidad del manejo y mantenimiento del equipamiento científico asociado, ha sido necesario llevar a cabo dentro de Servicio Central de Recursos e Infraestructuras Náuticas la creación de la Unidad de Asistencia Científica del Buque Oceanográfico UCADIZ.