El B/O UCADIZ inicia la campaña oceanográfica del proyecto DEPOCARBON para estudiar el transporte y la captación de carbono en el océano 14 October 2025
El Buque Oceanográfico UCADIZ ha zarpado para desarrollar una nueva campaña científica en el marco del proyecto “DEveloping rePOsitories for CARBON export quantification in the ocean (DEPOCARBON)”, liderado por la Dra. María Villa Alfageme, investigadora de la Universidad de Sevilla, con la participación de la Universidad de Cádiz.
El proyecto forma parte del programa ThinkInAzul Andalucía, dentro de la línea de actuación “Observación y monitorización del medio marino y litoral”, coordinada por el Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR). Financiado con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, el proyecto cuenta con el apoyo de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía y del Fondo de Recuperación Next Generation EU.
Un proyecto para entender cómo el océano captura carbono
El proyecto DEPOCARBON tiene como objetivo principal mejorar el conocimiento de los procesos de exportación y captación de carbono en el medio marino, un mecanismo esencial para comprender cómo el océano contribuye a la regulación del clima global.
Durante esta campaña, el equipo científico realizará muestreos biogeoquímicos y mediciones de partículas en suspensión, además de analizar los flujos verticales de carbono desde la superficie hacia el fondo oceánico. Para ello, se utilizarán técnicas avanzadas basadas en el desequilibrio radiactivo de isótopos como el ^234Th-^238U y el ^210Po-^210Pb, lo que permitirá estimar la cantidad de carbono orgánico que se transfiere hacia aguas profundas.
“El océano actúa como un gran regulador del clima, capturando parte del carbono atmosférico. Nuestro objetivo es cuantificar con precisión ese flujo y comprender cómo puede variar ante los cambios ambientales”, explica la Dra. María Villa Alfageme, investigadora principal de DEPOCARBON.
Hacia un observatorio en el Golfo de Cádiz
Uno de los principales logros esperados de este proyecto será la creación del primer observatorio de exportación de carbono del Golfo de Cádiz, una zona estratégica por su compleja dinámica oceánica y su papel en el intercambio de masas de agua entre el Atlántico y el Mediterráneo.
Este observatorio permitirá monitorizar a largo plazo los procesos de captación de carbono, aplicando metodologías estandarizadas y generando datos abiertos que podrán ser utilizados por la comunidad científica internacional.
Además, DEPOCARBON desarrollará una plataforma de datos integrada que reunirá más de 56.000 registros biogeoquímicos, aplicando herramientas de big data, inteligencia artificial y aprendizaje automático para procesar, analizar y modelizar los flujos de carbono en el océano.
Colaboración y proyección internacional
El proyecto DEPOCARBON ( refuerza la cooperación entre centros de investigación andaluces en el marco del programa ThinkInAzul, impulsando la innovación, la formación y la transferencia de conocimiento en el ámbito de la oceanografía y el cambio climático.
La participación del Buque Oceanográfico UCADIZ en esta campaña consolida su papel como infraestructura científica de referencia para el estudio del medio marino y evidencia el compromiso de la Universidad de Cádiz con la investigación aplicada y sostenible.
Más información:
Proyecto DEPOCARBON – ThinkInAzul Andalucía
Campus de Excelencia Internacional del Mar (CEI·MAR)
