Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Servicio Central de Recursos e Infraestructuras Náuticas (SCRIN)
noticia

El buque oceanográfico UCADIZ participa en una campaña de investigación sobre biodiversidad marina en el Estrecho Oriental 1 July 2025

El buque oceanográfico UCADIZ participa en una campaña de investigación sobre biodiversidad marina en el Estrecho Oriental

Del 30 de junio al 4 de julio de 2025, el buque oceanográfico UCADIZ, operado por el Servicio Central de Recursos e Infraestructuras Náuticas (SCRIN) de la Universidad de Cádiz, llevará a cabo una campaña científica en la Zona de Especial Conservación (ZEC) Estrecho Oriental, en colaboración con el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC).

Esta campaña, denominada ESTRECHO_0625, se enmarca en el proyecto BIODIV , titulado “Asesoramiento científico-técnico para el seguimiento de la biodiversidad marina: espacios y especies marinos protegidos de competencia estatal (2022-2025)”, financiado por la Unión Europea a través de fondos NextGenerationEU.

El objetivo principal de esta actuación es realizar un diagnóstico ambiental del estado de conservación de los hábitats marinos en el Estrecho de Gibraltar, una zona de gran relevancia ecológica, biogeográfica y estratégica. Durante la campaña se emplearán metodologías avanzadas de muestreo no invasivo, como imágenes submarinas con ROV (Ana Isabel Vázquez Mejias, UCA), así como técnicas de muestreo tradicionales (dragas Van Veen, Shipek y de arrastre) para caracterizar los hábitats bentónicos y evaluar el impacto de la actividad humana.

El Estrecho de Gibraltar es una auténtica encrucijada submarina donde confluyen especies del Atlántico y el Mediterráneo, albergando una biodiversidad excepcional. Esta campaña busca conocer mejor ese valioso patrimonio natural oculto bajo el mar, con el fin de protegerlo frente a amenazas como la contaminación, el tráfico marítimo o la pesca intensiva. Los datos que se obtengan serán clave para diseñar estrategias eficaces de conservación en un entorno marino de alto valor ecológico.

El equipo científico, liderado por el Dr. José Luis Rueda Ruiz (IEO-CSIC, Centro Oceanográfico de Málaga), estará formado por cinco investigadores especialistas en oceanografía, biodiversidad bentónica y técnicas de adquisición de datos marinos.

Las operaciones se desarrollarán en aguas próximas a la costa de La Línea de la Concepción (Cádiz), en profundidades comprendidas entre los 5 y 30 metros. Los muestreos incluirán análisis de fauna bentónica, composición del sedimento, identificación de especies alóctonas y evaluación de indicadores de presión antrópica. La información recopilada contribuirá directamente al cumplimiento de la Directiva Marco sobre la Estrategia Marina (DMEM) de la Unión Europea.

El SCRIN reafirma así su compromiso con la ciencia marina, proporcionando soporte técnico y logístico a investigaciones clave para la conservación del medio marino en el litoral gaditano.