Presentación
El Servicio Central de Recursos e Infraestructuras Náuticas es un conjunto de recursos destinados a proporcionar las embarcaciones necesarias para las actividades de Docencia, Investigación y Representación que la Universidad de Cádiz, dentro de su plan estratégico y en su proyección marítima, desarrolla como servicios a la sociedad en la que se integra, dando respuestas a la demanda de titulaciones y actividades relacionadas con el Mar.
Le corresponden, dependiente directamente del Vicerrectorado de Infraestructuras, las siguientes funciones:
- Facilitar personal para actividades con otros departamentos de la Universidad de Cádiz.
- Suministrar los medios necesarios para el perfeccionamiento de Convenios de la Universidad de Cádiz.
- Representar a la Universidad de Cádiz en eventos náutico-deportivos e institucionales.
- Colaborar en la promoción, participación y desarrollo de actividades relacionadas con los deportes náuticos.
- Promover, organizar y realizar “Bautismos de Mar” para la comunidad universitaria.
- Asesorar a la comunidad universitaria en aquellos temas relacionados con embarcaciones.
De acuerdo al claro uso científico que se espera de esta infraestructura (B/O UCADIZ) y a la complejidad del manejo y mantenimiento del equipamiento científico asociado, ha sido necesario llevar a cabo dentro de Servicio Central de Recursos e Infraestructuras Náuticas la creación de la Unidad de Asistencia Científica del Buque Oceanográfico UCADIZ que permita:
• Evaluar las necesidades de equipamiento científico que demanden los usuarios solicitantes del uso del buque.
• Asesorar a los usuarios sobre las prestaciones del equipamiento científico disponible y en el diseño y planificación de las campañas oceanográficas a realizar.
• Asistir a los usuarios en el uso de equipamiento científico disponible durante las campañas oceanográficas.
• Mantener en condiciones adecuadas de uso el equipamiento científico, programando y realizando las calibraciones y mantenimientos de equipos que sea preciso.
• Evaluar y planificar la adquisición del nuevo equipamiento científico que se estime necesario.