Asistencia Científica del Buque Oceanográfico UCADIZ
La gestión de la Unidad científica del Buque Ucadiz viene definida en el siguiente Reglamento, y sus labores principales son:
- Evaluar las necesidades de equipamiento científico que demanden los usuarios solicitantes del uso del buque.
- Asesorar a los usuarios sobre las prestaciones del equipamiento científico disponible y en el diseño y planificación de las campañas oceanográficas a realizar.
- Asistir a los usuarios en el uso de equipamiento científico disponible durante las campañas oceanográficas.
- Mantener en condiciones adecuadas de uso el equipamiento científico, programando y realizando las calibraciones y mantenimientos de equipos que sea preciso.
- Evaluar y planificar la adquisición del nuevo equipamiento científico que se estime necesario.
EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO
El buque Ucadiz tiene instalado el siguiente equipamiento científico permanente:
- Roseta oceanográfica Seabird 32 con 12 botellas de 12 litros. (Datasheet)
- CTD Seabird 25 plus, con sensores de: Temperatura, Salinidad, Presión, Turbidez, Fluorescencia, Oxígeno disuelto y PAR. (Datasheet)
- Sonda Multihaz Simrad 2040c.(Datasheet)
- Termosalinógrafo Seabird 21, con fluorómetro Turner.(Datasheet)(Datasheet)
- Correntímetro ADCP Rowe de 600 KHz.(Datasheet)
- Estación meteorológica, con Velocidad del viento (real y aparente), dirección del viento (real y aparente), Presión, Temperatura, Punto de rocío y humedad relativa. (Datasheet)
- GPS Seapath 300, con Sensor de movimiento MRU 5+.(Datasheet)
- 2 Sensores de velocidad del sonido Valeport, uno fijo en el casco y un perfilador.(Datasheet)
- Milipore Miliq Direct -Q 3UV. (datasheet)
- 2 compresores Coltri, para carga de equipos de buceo.
- Compresor de baja presión Betico ER-22C VF. (Datasheet)
- Infraestructura informática: servidor para la integración y almacenamiento de datos, wifi, etc.