Cookies Policy

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

If you want to configure cookies, press the button Customize Cookies. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz.

Cookies customization

The website of the University of Cádiz uses its own and third-party cookies to carry out analysis of use and measurement of traffic, as well as to allow the correct functioning in social networks, and in this way to improve your browsing experience.

For more information about cookies you can consult the Cookies policy from the website of the University of Cádiz. You can also access the cookie settings at any time from the corresponding link in the footer.

You can configure the website cookies according to their purpose:

  • Statistical analysis

    Third-party cookies (Google Analytics) are used on this site that allow the number of users to be quantified anonymously (personal data will never be obtained to identify the user) and thus be able to analyze the use made by users of our service, in order to improve the browsing experience and offer our content optimally.

  • Social networks

    Third-party cookies are used on this website that allow the proper functioning of some social networks (mainly YouTube and Twitter) without using any personal data of the user.

UniversidaddeCádiz
Servicio Central de Recursos e Infraestructuras Náuticas (SCRIN)

Simuladores

Simuladores

El SCRIN tiene a su disposición, para cumplir con los objetivos propuestos de formación e investigación, el siguiente equipamiento:
–Simulador de Navegación y Maniobra
–Simulador de Cámara de Máquinas
–Simulador de cargas líquidas: petroleros, quimiqueros y gaseros
–Simulador de Radionavegación
–Simulador GMDSS

 

NOMBRE: SHS CÁDIZ
MARCA: STN ATLAS ELEKTRONIC
1.- DESCRIPCIÓN
Las bases de datos del Ship Handling Simulator CÁDIZ, simulan:
– 6 tipos de buques propios
– 10 tipos de buques externos
– 5 Áreas de ejercicios
1.1.- BUQUE PROPIO (OWN SHIP TYPES)
El simulador incluye 6 tipos para ser usados como buques propios y pueden ser los si-
guientes:
• 1 VLCC en lastre
• 1 VLCC cargado
• 1 PORTACONTENEDOR
• 1 FERRY
• 1 BULKCARRIER
• 1 BUQUE DE CARGA GENERAL
Estos buques responden a las órdenes, bien del instructor, bien del alumno, según el
comportamiento hidrodinámico del tipo de buque que se haya seleccionado. Además la repre-
sentación que se tiene del buque propio en las pantallas, es aquella que se tiene desde el
puente de gobierno de un buque real.
1.2.- BUQUES EXTERNOS ( TARGET SHIP TYPES)
El simulador incluye 10 tipos de buques, que se pueden emplear en el ejercicio tantas
veces como permita la memoria, en cuanto a número de buques externos. Es decir, que en un
ejercicio podemos seleccionar 10 buques de un mismo tipo y 5 de otro. Los tipos de buques
son los siguientes:
1 VLCC en lastre
1 VLCC cargado
1 PORTACONTENEDOR
1 FERRY
1 BULKCARRIER
1 BUQUE DE CARGA GENERAL
1 PEQUEÑO BUQUE TANQUE
1 PESQUERO
1 PATRULLERO
1 BUQUE DE CABOTAJE
Todos los buques muestran las características propias de estos tipos de barcos, respon-
den al plan de navegación trazado por el instructor o bien a los cambios que haga el instructor, además muestran las luces de navegación y marcas de acuerdo con en Reglamento de Aborda-
jes.
1.3.- ÁREAS DE EJERCICIOS.
El sistema cuenta los siguientes puertos, para la realización de maniobras y recaladas:
ALGECIRAS y GIBRALTAR
EUROPORT
CALAIS y DOVER
NEW YORK
En todos lo los puertos, se cuenta como mínimo con un muelle provisto de norays. Asi-
mismo cuenta con las siguientes áreas de navegación:
ESTRECHO DE GIBRALTAR
CANAL DE LA MANCHA, ESTRECHO DOVER parte DEL MAR DE NORTE.
BAHIA DE ALGECIRAS
RIO HUDSON desde Ambrose hasta New Cork
Las áreas de ejercicios cubren y presentan datos sobre:
– Configuración geográfica y urbanística
§ Presentación de ecos en radar
§ Instrumentos de navegación
§ Corrientes de mareas y mareas
§ Profundidades
§ Sistema de balizamiento
§ Remolcadores para ayudas al atraque/desatraque (manipulados por el instructor si-
guiendo instrucciones del alumno).
La línea de costa se presenta con más detalle para distancias de 3 millas. En las proximidades
del puerto se presentan más detalles.
1.4.- ELEMENTOS DEL SISTEMA.
Los principales elementos del simulador son :
– Puesto del instructor, con todas las facilidades para el desarrollo del ejercicio.
– LAN SERVER con plotter e impresora.
– Sistema visual.
– Puente de gobierno con todas las consolas de maniobra/navegación/gobierno y comuni-
caciones.
En el puesto del instructor en donde se inicializa el ejercicio, seleccionado el área, bu-
que propio, buques externos, posición día/noche, corrientes viento etc., y asimismo selecciona
si el control del ejercicio lo tiene el INSTRUCTOR o el PUENTE
El sistema se completa con un sistema de comunicaciones entre el PUENTE y el CON-
TROL DEL INTRUCTOR, que consiste en:
• 2 VHF
• 1 INTERCOMUNICADOR
• 2 CÁMARAS DE CIRCUITO CERRADO
• 1 SISTEMA DE ALTAVOCES
Además, el sistema cuenta con un proyector en el control del instructor, donde se puede ver el ejercicio realizado, para posterior estudio del mismo.
EL SISTEMA VISUAL
Muestra visualmente las condiciones medioambientales, buque propio, otros buques,
boyas, marcas de tierra, faros. Para ello el sistema cuenta con los siguientes elementos:
• CGI Computer
• 7 video proyectores, que dan una visual de 240 grados de horizonte.
EL PUENTE DE GOBIERNO
• PILOTO MANUAL/AUTOMATICO
• CONSOLA DEL PUENTE. Controla propulsión, luces v de navegación, señales fónicas y
alarmas
• CONSOLA DE NAVEGACION. Con instrumentos de navegación, sondas y cartas de na-
vegación.
• PANEL FRONTAL Donde se muestran los datos más importantes sobre viento, rumbos,
profundidad y corredera (con efecto doppler o sin él) datos sobre el timón, HRB o GMT)
• PELORUS. Para tomar demoras visuales a tierra o buques.
• RADARES. De punteo automático
• SISTEMA de SONIDO de EQUIPOS y MEDIOAMBIENTAL, simula el sonido producido por
el viento y las máquinas del barco, así como por la sirena del buque, campana y gong.
• TERMINAL DE INMARSAT C.
Para realizar todas las funciones anteriores el sistema lo controla mediante los siguientes or-
denadores:
Puente con luces y altavoces
COMPUTER COBR
Controla la consola del puente, sistema de gobierno, el panel frontal, el pelorus y el sis-
tema de sonido
COMPUTER SINA
Controla los instrumentos de navegación y la ecosonda.
COMPUTER SIRA
Controla los Radares
2.- DESCRIPCIÓN DE LAS CONSOLAS DEL PUENTE DE GOBIERNO
El puente de gobierno cuenta con puertas, portillos, techo y luces regulables y los si-
guientes equipos:
1 ANS 3102 Panel de GOBIERNO
1 ANS 3201 Timón
1 ANS 3202 Indicador de Angulo de timón y Gobierno por pulsadores
1 ANS 3203 Piloto Automático
1 ANS 3204 Control de modo de gobierno
1 ANS 3205 Repetidor de Giro
1 ANS 3206 Control de bombas del servomotor
1 ANS 3207 ROT. Indicador Rate of Turn